-
¿Tan beneficiosa es la alimentación?
Seguir una alimentación basada en los principios de la dieta mediterránea nos ayuda a prevenir trastornos de la salud en el futuro.
Tenemos que seguir las pautas de una dieta variada y equilibrada tomando en cuenta las recetas tradicionales de las regiones mediterráneas y las raciones recomendadas de la pirámide alimentaria.
-
Principios de la dieta mediterránea
Es muy importante la utilización del aceite de oliva tanto para consumir en crudo -en
platos como ensaladas o verduras rehogadas- como para cocinar. Es un tesoro porque además de ser muy saludable aporta a las recetas un sabor único.
En la dieta mediterránea se consumen de forma abundante alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras pero también las legumbres y los frutos secos.
Es muy importante consumir cinco raciones de frutas y verduras al día y si además son de temporada, es mejor consumirlas frescas o poco cocinadas para que aporten más nutrientes.
Además, tal y como marca la base de la pirámide alimentaria se recomienda tomar diariamente alimentos procedentes de los cereales como el pan, la pasta o el arroz. Es mejor optar por los integrales.
Siguiendo con las recomendaciones de los expertos también cabe destacar un consumo diario de lácteos como la leche o el yogur natural porque son excelente fuente de proteínas, calcio y fósforo.
-
¿Qué pautas hay que seguir con la carne?
Las carnes con más grasa como las rojas o los embutidos hay que tomarlas de forma ocasional y con moderación. Si puede ser, es mejor que formen parte de recetas en cantidades pequeñas.
Es recomendable el consumo de carnes blancas y menos grasas como el pavo, el pollo o el conejo. Se pueden tomar en platos a base de verduras, de cereales o de legumbres.
-
¿Hay alguna otra recomendación a tener en cuenta con el resto de alimentos?
Claro, se recomienda tomar más pescado de lo que tomamos normalmente .
Hay que incidir en el pescado azul como las sardinas, el atún o las anchoas.
Los huevos hay que tomarlos con moderación: como máximo 4 grandes o 6 pequeños a la semana.
Además, tampoco debemos olvidar que el agua es la bebida por excelencia en la dieta mediterránea y debería ser siempre la bebida de elección. También es beneficioso hacer ejercicio de forma regular.
-
¿Han cambiado los hábitos de vida en los últimos años?
La mayoría de expertos en nutrición y salud pública aseguran que se ha producido una modificación en los hábitos de vida.
Aunque 7 de cada 10 españoles considera que se alimenta adecuadamente las cifras nos demuestran que no es efectivamente así.
Nestlé ha llevado a cabo un estudio -enmarcado en el observatorio Nestlé- de hábitos nutricionales y estilos de vida de la población española y estos han sido algunos de los resultados más llamativos.
-
Casi un 80% de los españoles no toma la cantidad de fruta recomendada.
-
Aproximadamente un 60% no come la cantidad necesaria de verduras y hortalizas.
-
El 70% tampoco toma las cantidades de legumbres y de pescado que recomiendan los expertos.
-
El consumo de carne roja es 2,5 veces mayor de la cantidad recomendada.
-
Hay 2,7 millones de personas que se saltan el desayuno (el 90% además no lo hace completo).
-
Más de 2 millones de personas no realizan la comida principal.
-
Un 65% no come pescado o consume menos cantidad de la que se recomienda.
-
¿Cual es la solución?