En AG pilates te explicamos la importancia del ejercicio para ayudar con las molestias del dolor lumbar y para ello te informaremos de todo lo que tienes que saber sobre la lumbalgia.
Cuando la columna lumbar es inestable pierde su rigidez es decir su capacidad de resistencia ante movimientos externos o internos, estos micromovimientos en la columna pueden causar la irritación de las raíces nerviosas, existen diversos signos que se encuentran asociados a la inestabilidad lumbar entre ellos:
-
La espondilolisis
-
La espondilolistesis.
-
Espasmos musculares lumbares.
-
Vibraciones o temblores durante la flexión de tronco.
¿La inestabilidad lumbar puede ocasionar lumbago o lumbalgia?
Puede ser ocasionado por una inestabilidad lumbar, ya que el movimiento excesivo de la columna lumbar ante fuerzas externas a las que se opone el cuerpo durante el día ocasiona un estrés de tipo mecánico que puede irritar las diferentes estructuras anatómicas, como músculos, articulaciones intervertebrales y ligamentos.
Por lo tanto si existe una debilidad o un déficit de activación muscular como es el caso de personas con un estilo de vida sendentaria lo cual provoca el desequilibrio en los glúteos, el grupo abdominal y músculos de los muslos (Cuadricéps, Isquiotibiales) existirá un deficiente control de los movimientos pélvicos, y en general del complejo Lumbo-Pélvico-Cadera el cual también se asocia al Dolor Lumbar.
¿De qué depende la estabilidad de la columna lumbar?
Bueno, la estabilidad de la columna según Panjabi (1992) depende de la integración de tres subsistemas los cuales son:
-
Sub-Sistema Pasivo: Compuesto por los elementos de tejido no contráctil que aportan estabilidad al raquis, es decir, los ligamentos, cápsula articular y discos intervertebrales.
-
Sub-Sistema Activo: Compuesto por el tejido contráctil o la musculatura que dan soporte activo al raquis: Músculos Paravertebrales, Psoas Ilíaco, Grupo Abdominal, Grupo Glúteo.
-
Sub-Sistema Neural: El Control motor dado por el Sistema Nervioso Central, es decir, el mismo realiza los ajustes necesarios según la información enviada por el sistema activo y pasivo.