Rehabilitación de lesión en la rodilla con el método pilates
Son muchos los alumnos que tenemos que se han operado de una lesión de rodilla o están a poco de operarse, por eso hoy vamos a hablar de los ejercicios de rehabilitación que se realizan especialmente para ellos en nuestras clases de pilates.
En Pilates, trabajamos los estiramientos de forma activa, la rodilla no sufre ningún impacto por lo que el pilates es el ejercicio idóneo para la recuperación de dicha lesión.
Algunas de las lesiones más comunes que tenemos en la rodilla son:
-
esguinces o distensiones: puedes sufrir un esguince o distensión si haces más ejercicio de al que se está acostumbrado
-
Dolor anterior de rodilla: un dolor que se siente alrededor de la rótula, un dolor que puede ser muy agudo y que empeora si permanecemos muchas horas sentados o subimos y bajamos escaleras
-
Daño en el menisco o cartílago: en la parte superior e inferior de los huesos se asientan unas almohadillas que amortiguan a nuestras rodillas llamadas meniscos, un menisco puede romperse y resulta muy doloroso, cuando esto ocurre se opera y se eliminan o reparan los tejidos dañados.
-
Tendinitis: es la sobreutilización del tendón que une la rótula con la tibia.
Para evitar lesiones en la rodilla es importante mantenerse en un peso adecuado para no sobrecargar a estas, evitar hacer sobreesfuerzos que puedan dañarlas y lo más importante saber calentar y estirar para poder fortalecer los músculos de las mismas y así prevenir un gran porcentaje de las lesiones que sufrimos.
Para esto el ejercicio idóneo es el pilates, en pilates te enseñamos a fortalecer la musculatura de la rodilla y como realizar todos los ejercicios de calentamiento y estiramientos que necesitamos para evitar lesionarnos, lo que enseñamos en las clases luego lo puedes practicar en casa y sobretodo antes y después de realizar otro deporte.
Los ejercicios que realizamos para rehabilitar la rodilla con el método pilates se realizan de forma progresiva y consisten en:
-
Mejora de la movilidad mediante la movilización activa y asistida y estiramientos musculares.
-
Fortalecimiento isométrico, concéntrico y excéntrico.
-
Propiocepción y equilibrio.
-
Alineamiento dinámico en cadena cerrada.
-
Integración del movimiento.